(10/01/2012)
En Lima, entre el 12 y el 13 de enero de 2012, se realizará el Taller Nacional de Fortalecimiento de Sistema de Alerta Temprana Nacional ante Tsunami y Sistemas Operacionales Estándar.
En la organización de este taller participan la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI), el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Nacional de
Defensa Civil de Perú (INDECI), el Centro de Estudios y Prevención de
Desastres (PREDES), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Dirección
de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) y el
Ministerio de Educación de dicho país. Este taller se realiza en el
marco del proyecto DIPECHO de la UNESCO, financiado por el Programa de
Preparativos ante Desastres de la Dirección General de Ayuda Humanitaria
y Protección Civil de la Comisión Europea.
Participarán representantes de instituciones que forman parte del
Sistema de Alerta temprana ante tsunamis, junto a la Empresa Nacional de
Puertos, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Civil
(CORPAC), la Autoridad Portuaria Nacional y Dirección de Capitanía de
Puertos. También se contará con la participación de las autoridades
regionales y de 8 localidades costeras altamente expuestas a peligro de
tsunami.
El océano Pacífico cubre más de un tercio de la superficie del planeta y
está rodeado por una serie de cordilleras, fosas oceánicas y arcos de
islas llamadas “anillo de fuego”, en donde se generan la mayoría de los
terremotos y tsunamis; es por ello que el proyecto DIPECHO de la UNESCO
apoya a los gobiernos en la reducción de vulnerabilidad de zonas
costeras a la presencia de tsunami. La probabilidad de un sismo seguido
de un tsunami en Perú esta siempre latente como lo demuestran los
eventos del 2001 en Camaná, Arequipa y 2007 en Pisco, Ica. En ambos
casos se presentaron tsunamis destructivos que causaron muertes y
cuantiosos daños materiales; esto último sumado a la deficiente
infraestructura de localidades costeras genera una alta condición de
riesgo en el país.
El evento tendrá lugar en el Hotel Nobility, ubicado en la Avenida
Roosevelt N°. 6461, Miraflores.
Contacto
Giovana Santillán, g.santillan@unesco.org
Más información:
• Agenda
del evento (PDF, 48 kb.)
• Sitio web oficial del taller en Perú.
Comisión
Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI)
• Educación
en gestión de riesgo (OREALC/UNESCO Santiago)
• Proyecto
DIPECHO
• Boletín
Informativo de Proyecto DIPECHO
Fuente: UNESCO