(22/01/2010)
Actualización sobre esfuerzos de OEA en apoyo a Haití (21/01)
El Ministro del Interior de Haití, Paul Antoine Bien-Aimé, ha indicado que el Gobierno de su país planea ofrecer albergue a cerca de 400.000 supervivientes del terremoto del pasado 12 de enero, en tiendas que se erigirán en las afueras de Port-au-Prince. Esta es una de las medidas que se están considerando para aligerar la carga de cerca de 1,5 millones de personas sin hogar. En principio, se establecerán campamentos para 100.000 en 10 asentamientos cercanos al barrio de Croix Des Bouquets. Se estima que cerca de 500.000 personas están viviendo a la intemperie en cuatrocientos cuarenta y siete campamentos improvisados en la capital haitiana
Informe actualizado sobre los esfuerzos de la OEA en apoyo a Haití
El Ministro del Interior de Haití, Paul Antoine Bien-Aimé, ha indicado
que el Gobierno de su país planea ofrecer albergue a cerca de 400.000
supervivientes del terremoto del pasado 12 de enero, en tiendas que se
erigirán en las afueras de Port-au-Prince. Esta es una de las medidas
que se están considerando para aligerar la carga de cerca de 1,5
millones de personas sin hogar. En principio, se establecerán
campamentos para 100.000 en 10 asentamientos cercanos al barrio de
Croix Des Bouquets. Se estima que cerca de 500.000 personas están
viviendo a la intemperie en cuatrocientos cuarenta y siete campamentos
improvisados en la capital haitiana.
Comunicación y coordinación
* El Gobierno de Haití ha creado seis grupos de trabajo
integrados por la sociedad civil y funcionarios de Gobierno que se
abocarán a las áreas de salud, alimentación y agua, combustible y
energía, albergues provisionales, reconstrucción y seguridad. A pesar
de los desafíos actuales, el Gobierno ha logrado distribuir 25.000
comidas calientes por día a través del programa nacional de cafeterías
escolares y más de 1.500 raciones de alimentos a través de cocinas
móviles del Programa Mundial de Alimentos. También ha distribuido agua
a ciento cincuenta (de trescientos) albergues, es decir, 100.000
galones (380 m3) de agua potable.
* La Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) tiene el agrado de comunicar que hoy han sido
localizados todos los funcionarios de esta Secretaría que laboran en
Haití. La información disponible indica que un funcionario de la OEA
perdió la vida en el terremoto. Muchos más resultaron heridos o han
sufrido la pérdida de algún familiar o de sus propiedades. La
Secretaría General se dedicará a canalizar ayuda a aquellos
funcionarios que han sido afectados por el terremoto.
APOYO DEL SISTEMA INTERAMERICANO Y DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
* El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) ha anunciado que su oficina en Haití, la cual no resultó dañada
por el terremoto, sería puesta a disposición del Ministerio de
Agricultura de aquel país y de entidades de socorro que necesitan un
espacio para realizar sus funciones. El IICA está coordinando sus
propios esfuerzos de asistencia desde su oficina en Santo Domingo. Un
grupo de trabajo del IICA se encuentra evaluando los daños en las áreas
agrícolas y rurales. Este grupo compartirá su informe inicial la
semana próxima semana con organizaciones que estén interesadas en
reconstruir estos sectores. El Ministerio de Agricultura y el IICA han
entablado pláticas a fin de determinar las prioridades del sector
agrícola (por ejemplo, la siembra de cultivos anuales tales como
frijol, maíz, arroz, ñame, batatas y sorgo) para la próxima temporada
de primavera que empieza en marzo y finaliza en mayo. Esta temporada
permite obtener el 60% de la producción agrícola de Haití.
* La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha indicado que
un equipo de epidemiólogos está en camino a Port-au-Prince para evaluar
las enfermedades trasmisibles. En colaboración con el Gobierno de
República Dominicana, la OPS/OMS ha movilizado a tres ingenieros
sanitarios para evaluar los hospitales y albergues temporales en
Jimaní. La OPS/OMS también ha recopilado y organizado información sobre
la condición de las instalaciones sanitarias en Haití después el
terremoto.
* Instituciones y países miembros de la Unión Europea han
ofrecido más de €400 millones (US$572 millones) en ayuda de emergencia
y de largo plazo a Haití tras el terremoto en dicho país. El Comisario
de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, Karel de Gucht,
dijo que la ayuda incluiría €137 (US$196 millones) para necesidades de
corto plazo y por lo menos €200 (US$286 millones) para otras
necesidades de mediano y largo plazo. Un vocero de la Unión Europea
agregó que los países miembros enviarían otros €92 millones (US$132
millones). Los ministros de la Unión Europea están considerando una
propuesta de Francia para realizar una conferencia internacional de
donantes.
INFORMACIÓN DE CONTACTO ÚTIL
En los siguientes sitios puede encontrarse información sobre parientes, amigos y colegas extraviados:
CICR:
http://www.familylinks.icrc.org/WFL_HTI.NSF/Bottin?OpenView&StartKey=a <
http://www.familylinks.icrc.org/WFL_HTI.NSF/Bottin?OpenView&StartKey=a>
CNN:
www.cnn.com/haitimissing <
http://www.cnn.com/haitimissing>
APOYO Y RESPUESTA DE LA OEA A HAITÍ (al 21/01/2010)
(La información actualizada aparece en color rojo)
Estados Miembros y Secretaría
Ayuda financiera en US$
Asistencia y apoyo humanitario
Total
Contribución total hasta la fecha de US$170 millones en asistencia financiera y humanitaria.
208 toneladas de suministros y asistencia humanitaria,
además de médicos y expertos en labores de búsqueda y rescate.
Secretaría General de la OEA
US$100.000.00 (se ha anunciado un millón adicional)
Establecimiento de la Sala de Control para proporcionar
información de última hora; reuniones regulares de coordinación con las
demás instituciones interamericanas.
Antigua y Barbuda
US$38.000 (EC 100.000)
Fuerzas Armadas y Unidad de Búsqueda y Rescate en estado de alerta.
Argentina
Helicópteros y aviones militares. Asistencia médica del
Hospital de Campaña de la Fuerza Aérea Argentina, personal y
suministros médicos, agua y equipo para purificación de agua.
Bahamas
Dos oficiales de Inmigración, cincuenta oficiales del Ejército,
ocho oficiales de Policía y un equipo de la Cruz Roja para recibir a
refugiados haitianos.
Barbados
Equipo de evaluación de necesidades.
Belize
Un contenedor con alimentos y ropa. Treinta y un beliceños que
participarán en las actividades de auxilio encabezadas por
CARICOM/CDEMA en Haití.
Bolivia
Cincuenta toneladas de arroz, doscientas bolsas de sangre y seiscientas bolsas de plasma.
Brasil
US$15 millones en ayuda humanitaria.
US$130.000 al Programa Mundial de Alimentos.
US$100.000 para el Fondo de Población de las Naciones Unidas para Haití.
US$250.000 para la FAO, Haití.
Siete aviones militares que transportan a sesenta especialistas
en respuesta en casos de desastres, perros de rescate, 60.2 toneladas
de alimentos, 18.5 toneladas de medicamentos, 14.3 toneladas de agua,
32.5 toneladas de artículos para refugios y de otro tipo, incluido un
hospital portátil. Aviones con personal, alimentos, medicamentos, un
hospital móvil, equipos de rescate, especialistas en actividades de
socorro en casos de desastre, veintiocho toneladas de agua y alimentos,
treinta toneladas de suministros, bomberos y perros de rescate, un
barco militar y equipo para tratamiento de agua.
Canadá
US$135 millones (incluidos US$50 millones en fondos complementarios para donaciones públicas).
Buques de guerra, aviones, helicópteros; equipo de
reconocimiento con guardias militares, personal consular y suministros
de socorro.
Chile
Quince toneladas de ayuda médica; personal médico y equipos de rescate. Envío de dos aviones de ayuda.
Colombia
Medicamentos, hospital militar móvil, personal médico, veinte
expertos en labores de búsqueda, un avión, treinta y cinco bomberos,
agua, ropa.
Costa Rica
Equipo de rescate integrado por sesenta y un personas, médicos, personal de seguridad, medicamentos, alimentos.
Dominica
Agua embotellada y alimentos secos, y oficiales de policía como apoyo.
Ecuador
Un avión C130 de la Fuerza Aérea con seis toneladas de
provisiones, cuatro expertos en gestión de riesgos, seis oficiales de
policía y cuatro oficiales de las Fuerzas Armadas, once voluntarios de
la Cruz Roja y trece rescatistas. Se espera un segundo avión en las
próximas dos semanas.
El Salvador
Cuatro miembros de la Cruz Roja Salvadoreña y un perro de
rescate. Treinta y siete toneladas de alimentos y agua, y diecisiete
toneladas de sopas cremosas.
Estados Unidos
US$100 millones
3.500 soldados, 2.200 infantes de marina. Un portaaviones con
aproximadamente 4.000 marinos y tres buques adicionales, incluido un
barco hospital (USNS Comfort).
Grenada
US$100,000
Rescatistas y personal de socorro.
Guatemala
Cuatro funcionarios, veinticuatro expertos en búsqueda y rescate.
Guyana
US$1 millón
Estableció una Comisión de Coordinación para la reconstrucción de Haití.
Jamaica
Centro de coordinación para los donativos recibidos de CARICOM.
Personal de emergencia e instalaciones médicas. Se han despachado diez
elementos de la Brigada contra Incendios de Jamaica. Ciento cincuenta
y nueve miembros del Ejército de Jamaica, destacados en Port-au-Prince.
El equipo médico del Ejército ha establecido una clínica. Veintiún
médicos. Se han utilizado dos barcos de la Guardia Costera de Jamaica
para transportar tropas y suministros médicos y de socorro. Air Jamaica
ha ofrecido aviones para transportar a las tropas y al personal médico
a Haití. El Gobierno ha ofrecido el Aeropuerto Norman Manley para ser
utilizado como área de espera para aviones mientras reciben
autorización para aterrizar en el aeropuerto de Port-au-Prince.
México
US$8 millones
Diez aviones, dos barcos (uno de los cuales es un barco
hospital), doscientos ocho expertos en búsqueda y rescate y evaluación
de daños estructurales. 1.500 toneladas de ayuda humanitaria, lo cual
incluye agua, alimentos, suministros médicos, equipo de
telecomunicaciones, equipo para búsqueda y rescate, una ambulancia y
una grúa.
Nicaragua
Dos aviones AN-26 con un segundo embarque de alimentos y
medicamentos (9.000 libras de medicamentos, 6.000 libras de arroz,
frijol, aceite y leche de soya para niños. Ocho médicos para reforzar y
rotar el equipo que ya se encuentra en Port-au-Prince. Equipo de
asistencia humanitaria, incluidos expertos en evaluación de daños,
asistencia médica y defensa civil.
Panamá
Un avión con provisiones, rescatistas, enfermeras, expertos en
infraestructura, equipo de rescate con perros; 2.500 bolsas de 13,5 kg.
de alimentos cada una. Otro avión con suministros donados. Ocho
furgonetas con material para el establecimiento de veinte centros de
operaciones u oficinas temporales del gobierno.
Paraguay
Equipo de rescate, cirujanos traumatólogos, médicos especialistas, mantas, 56.000 kilos de alimentos.
Perú
Cinco toneladas de medicamentos y material médico, cincuenta y
ocho toneladas de alimentos, quince toneladas de suministros de
emergencia, veintiocho bomberos, dieciocho médicos y dos perros de
rescate.
República Dominicana
Apoyo a diplomáticos y organismos internacionales en Haití.
Envío de un contingente de ayuda humanitaria. Establecimiento de una
"zona logística fronteriza" para facilitar el transporte de
suministros. Se han ofrecido los servicios de hospitales. Treinta y
nueve camiones despachados con alimentos, ciento diez cocineros, ocho
clínicas móviles, treinta y cinco médicos y técnicos en
telecomunicaciones.
San Vicente y las Granadinas
Embarque de alimentos y agua embotellada (cooperación del sector público y privado). Pronto se enviarán más cargamentos.
Santa Lucía
US$500,000
Envío de un equipo de evaluación.
St. Kitts y Nevis
Estableció un Fondo de Solidaridad para Haití
Suriname
US$1 millón en ayuda
Trinidad y Tobago
US$1 millón
Uruguay
Ciudadanos uruguayos asignados a la MINUSTAH y que ya se encuentran colaborando en los esfuerzos de rescate.
Venezuela
Veintiséis toneladas de medicamentos, alimentos, agua y equipo
médico. Setenta y cinco rescatistas y treinta voluntarios para atención
médica, combustible.
Fuente: OEA