Informe actualizado sobre los esfuerzos de la OEA en apoyo a Haití
A instancia de la Ministra de Relaciones Exteriores de
Haití, Marie Michelle Rey, y habiendo realizado las consultas internas
pertinentes, el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin, ha
autorizado que el edificio de la Oficina de la OEA en el País sea utilizado
como sede temporal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití. La OEA
se complace en poder brindar este apoyo, que ayudará a facilitar el
reestablecimiento de la gobernabilidad y servirá de punto central crítico
para la coordinación interna del gobierno.
Comunicación y coordinación
- El Secretario General
Insulza y el Secretario General Adjunto Ramdin han convocado una
reunión de los dirigentes de las instituciones interamericanas (OPS,
BID, IICA, FUPAD y la Junta Interamericana de Defensa), el miércoles
20 de enero, para considerar una estrategia de cooperación a mediano y
largo plazo que vaya más allá de la respuesta inmediata. La OEA esta
celebrando sesiones informativas diarias con representantes de estos
organismos para reforzar la coordinación sistemática de los esfuerzos
de ayuda humanitaria de la comunidad interamericana.
- El Gobierno y los
organismos internacionales han recurrido a la OEA como principal
centro de información fidedigna. La Sala de Control está funcionando a
todas horas en el Edificio Principal de la OEA a fin de proporcionar
información de última hora sobre lo que está ocurriendo en Haití y
sobre los esfuerzos que llevan a cabo los equipos de los países sobre
el terreno. La información actualizada de los países deberá enviarse
directamente a situationroom@oas.org con el fin de facilitar el intercambio de información.
- La OEA ha convocado la
segunda reunión del Grupo de Amigos de Haití el martes 19 de enero, a
las 10:00 a.m., a fin de movilizar asistencia financiera y logística
adicional y recibir información actualizada de los países sobre las
tareas de socorro que se están llevando a cabo. El Grupo de Amigos de
Haití es un grupo de apoyo que durante mucho tiempo ha estado
brindando asistencia a Haití en momentos de crisis.
- Un anuncio de
servició público emitido por el Secretario General Adjunto de la OEA,
que alienta la ayuda a Haití, ha sido distribuido en todo el Caribe.
- La OEA ha reestablecido
contacto con la Oficina de la OEA en Haití y ha establecido un sistema
de telefonía por satélite para su representante sobre el terreno en
Haití, a fin de mejorar las comunicaciones con los funcionarios
superiores de la OEA en Washington y con las tareas de socorro que se
están llevando a cabo en el país.
- En estos momentos, la OEA
ha recibido información fiable de que 42 funcionarios y empleados
contratados de la OEA en Haití están a salvo. Continúan los esfuerzos
por establecer contacto con todos los miembros del personal en Haití.
Aprovechamiento de la ayuda
- Los países de la OEA han
contribuido hasta el momento con unos US$170 millones de dólares en
ayuda humanitaria a Haití. Los países siguen realizando aportes
significativos por medio de suministros médicos, alimentos, agua,
equipo de transporte y otras necesidades básicas.
- El Fondo Leo Rowe
y la Asociación de Personal de la OEA han acordado contribuir
US$15.000 en fondos de contrapartida, que complementarán los fondos
recaudados por el personal para atender las necesidades del personal
de la OEA en Haití.
- La OEA ha
establecido un Fondo de Ayuda a Haití para aquellas personas que
deseen realizar aportes. Los donativos pueden realizarse en línea en
la página Web www.panamericanrelief.org.
- La FUPAD está
utilizando su canal de distribución para enviar hoy mismo un camión
lleno de alimentos y provisiones a Haití desde la República
Dominicana. A partir de la próxima semana, la FUPAD enviará, en forma
escalonada, entre 40 y 50 contenedores de arroz enriquecido,
equivalente a 275.000 porciones de comida. La FUPAD está preparando
más de 12.000 cajas de medicamentos antidiarreicos que se pondrán a
disposición de la Organización Panamericana de la Salud.
- Se ha solicitado
a los países que son miembros de la Junta Interamericana de Defensa
que se encarguen de la seguridad de las instalaciones de
almacenamiento, transporte y distribución de provisiones, y de la
protección del personal de socorro.
SISTEMA INTERAMERICANO
- El BID ha
establecido 14 puntos de distribución en Port-au-Prince. El Banco
también ha acordado proporcionar 30 teléfonos móviles por satélite al
Presidente, el Primer Ministro y los ministros del Gobierno.
- El Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura ha informado a la
OEA que su oficina en Haití está intacta y se está utilizando para
asistencia humanitaria.
- Seis miembros
adicionales de la OPS/OMS llegaron a Haití el viernes 15 de enero y se
han incorporado al equipo de la OPS/OMS en el país, que ha estado
trabajando en Haití desde el martes. Dos funcionarios
especializados en logística llegarán el sábado 16 de enero con el
equipo necesario para reestablecer las telecomunicaciones en la
oficina. La OPS está estableciendo una base de operaciones logísticas
en Jimaní, en la frontera con la República Dominicana.
APOYO
Y RESPUESTA DE LA OEA A HAITÍ
(Información actualizada en rojo)
Estados Miembros y Secretaría
|
Ayuda financiera en US$
|
Asistencia y apoyo humanitario
|
Total
|
Contribución total hasta la fecha de US$170 millones en asistencia
financiera y humanitaria.
|
208 toneladas de suministros y asistencia humanitaria además de médicos y
expertos en labores de búsqueda y rescate.
|
Secretaría General de la OEA
|
US$100.000.00 (se ha anunciado un millón adicional)
|
Establecimiento de la Sala de Control para
proporcionar información de última hora; reuniones regulares de
coordinación con las demás instituciones interamericanas.
|
Antigua y
Barbuda
|
US$38.000 (EC 100.000)
|
Fuerzas Armadas y Unidad de Búsqueda y Rescate en
estado de alerta.
|
Argentina
|
|
Helicópteros y aviones militares. Asistencia médica
del Hospital de Campaña de la Fuerza Aérea Argentina. Planea enviar
aviones C-130 con personal y suministros médicos adicionales.
|
Bahamas
|
|
Dos oficiales de Inmigración, 50 oficiales del
Ejército, ocho oficiales de policía y un equipo de la Cruz Roja para
recibir a refugiados haitianos.
|
Barbados
|
|
Doce personas para el equipo de evaluación
de necesidades.
|
Belize
|
|
Un contenedor con alimentos y ropa.
|
Bolivia
|
|
Una tonelada de sangre y plasma,
cinco toneladas de medicamentos y una cantidad similar de alimentos y
provisiones.
|
Brasil
|
US$10 millones
|
Veintiocho toneladas de agua y alimentos, 30
toneladas de suministros, bomberos y perros de rescate, un barco militar
para ser utilizado como hospital y planta de tratamiento de agua.
|
Canadá
|
US$5 millones (de inmediato) hasta $50 millones en
fondos complementarios
|
Buques de guerra, aviones, helicópteros; equipo de
reconocimiento con guardias militares, personal consular y suministros de
socorro.
|
Chile
|
|
Quince toneladas de ayuda médica; personal médico y
equipos de rescate. Envío de dos aviones de
ayuda.
|
Colombia
|
|
Seiscientos kilos de medicamentos, hospital de
campaña militar, personal, 20 expertos en búsqueda, un avión.
|
Costa
Rica
|
|
61 personas para el equipo de
rescate.
|
Dominica
|
|
Agua embotellada y alimentos secos, y oficiales de
policía como apoyo.
|
Ecuador
|
|
Un avión C130 de la Fuerza Aérea
con: 6 toneladas de provisiones, 4 expertos en gestión de riesgos,
6 oficiales de policía y 4 oficiales de las Fuerzas Armadas, 11
voluntarios de la Cruz Roja y 13 personas para el equipo de rescate. Está previsto enviar un segundo avión en dos semanas.
|
El
Salvador
|
|
23 personas para el equipo de
rescate, incluyendo enfermeras y miembros de organizaciones humanitarias;
8 bomberos, 4 miembros de la Cruz Roja Salvadoreña y un perro de rescate;
37 toneladas de alimentos y agua y 17 toneladas de sopas cremosas.
|
Estados Unidos
|
US$100 millones
|
3.500 soldados, 2.200 infantes de
marina. Un portaaviones con aproximadamente 4.000 marineros y tres buques
adicionales, incluido un barco hospital (USNS Comfort)
|
Grenada
|
|
|
Guatemala
|
|
Cuatro funcionarios, 24 expertos en búsqueda y
rescate.
|
Guyana
|
US$1 millón
|
Estableció una Comisión de Coordinación para la
reconstrucción de Haití.
|
Jamaica
|
|
Centro de coordinación para los donativos recibidos
de CARICOM y otras entidades internacionales. Personal
de emergencia e instalaciones
médicas.
|
México
|
|
100 médicos, trabajadores de rescate, ingenieros; 3
aviones, 1 buque hospital y 1 barco. Expertos en evaluación de daños y en
socorro en casos de desastre, así como médicos.
|
Nicaragua
|
|
Dos aviones de las Fuerzas Aéreas,
30 miembros del equipo de asistencia humanitaria, incluyendo expertos en
evaluación de daños, asistencia médica y defensa civil.
|
Panamá
|
|
Un avión con: provisiones; personas
de rescate, enfermeras, expertos en infraestructura, equipo de rescate
con perros; 2500 bolsas de 13,5 Kg. de alimentos cada una. Otro avión con
suministros donados. Ocho furgonetas con material para el establecimiento
de 20 centros de operaciones u oficinas temporales del gobierno.
|
Paraguay
|
|
Equipo de rescate, médicos. 56.000 kilos de
alimentos y cobijas
|
Perú
|
|
Cinco toneladas de medicamentos y material
médico, 58 toneladas de alimentos, 15 toneladas de suministros de
emergencia, 28 bomberos de rescate, 18 médicos y dos perros de rescate.
|
República Dominicana
|
|
Apoyo a organismos internacionales en Haití. Envío
de un contingente de ayuda humanitaria. Establecimiento de una "zona
logística fronteriza" para facilitar el transporte de suministros y
la disponibilidad de hospitales; 39 camiones despachados con alimentos;
110 cocineros, 8 clínicas móviles, 35 médicos, y técnicos en
telecomunicaciones.
|
San Vicente y las Granadinas
|
|
Embarque de alimentos y agua embotellada
(cooperación del sector público y privado). Pronto se enviarán más cargamentos.
|
Saint Kitts y Nevis
|
|
Estableció un Fondo de Solidaridad para Haití
|
Santa Lucía
|
|
Envío de un equipo de evaluación.
|
Suriname
|
US$1 millones en ayuda
|
|
Trinidad y
Tobago
|
US$1 millón
|
|
Uruguay
|
|
Ciudadanos uruguayos asignados a la MINUSTAH que
están colaborando en los esfuerzos de rescate.
|
Venezuela
|
|
Veintiséis toneladas de medicamentos, alimentos,
agua y equipo médico. Setenta y cinco elementos de rescate y 30
voluntarios para atención médica.
|
|