Noticias
(16/01/2010)
La respuesta del Sistema Interamericano al terremoto en Haití - (15-1)
Tras el devastador terremoto que asoló Haití el martes 12 de enero, las organizaciones del Sistema Interamericano respondieron poniendo en marcha de inmediato diversas iniciativas complementarias de ayuda, a la vez que realizaban estudios de daños a su personal e instalaciones en Puerto Príncipe. Estos esfuerzos conjuntos fueron realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su afiliada la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD); por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Organización Panamericana de la Salud (OPS); y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Las sedes de PAHO y BID han sufrido daños que impiden su utilización, mientras que la sede de la OEA está incomunicada.
La respuesta del Sistema Interamericano
al terremoto en Haití
Tras el devastador terremoto que asoló Haití el martes
12 de enero, las organizaciones del Sistema Interamericano respondieron
poniendo en marcha de inmediato diversas iniciativas complementarias de
ayuda, a la vez que realizaban estudios de daños a su personal e
instalaciones en Puerto Príncipe. Estos esfuerzos conjuntos fueron
realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA),
a través de su afiliada la Fundación
Panamericana para el Desarrollo (FUPAD);
por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID);
la Organización Panamericana de la Salud (OPS);
y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Las sedes de PAHO y BID han sufrido daños que impiden su utilización,
mientras que la sede de la OEA está incomunicada.
Durante el miércoles y en las primeras horas luego del seísmo, los Estados
Miembros de la OEA intercambiaron y coordinaron compromisos de ayuda a
Haití en reuniones del Consejo Permanente de la Organización y del Grupo de
Amigos de Haití en la OEA. Para mantener la continuidad de la coordinación,
la OEA habilitó en su sede una Sala de Control de Operaciones para
monitorear la respuesta del Sistema Interamericano a la tragedia.
Hasta este momento se han iniciado acciones en los tres campos en que la
ayuda es más urgente para el país caribeño: recolección de fondos, auxilio
inmediato a las víctimas y planes de reconstrucción futura.
Recolección de fondos
- La OEA está revisando
junto a sus socios sus estados financieros para constituir un Fondo de
Ayuda a Haití dotado de por lo menos un millón de dólares.
- La OEA entregó al
Representante Permanente de Haití, Duly
Brutus, un cheque de 100.000 dólares en nombre de la
OEA.
- La FUPAD abrió una cuenta
para recaudar fondos con el objetivo de llegar a 10 millones de
dólares. Las donaciones pueden canalizarse a través de la web www.AyudaPanamericana.org
- La cartera de operaciones
del BID en Haití cuenta con unos 330 millones de dólares en fondos por
desembolsar, de los cuales 90 millones podrían redirigirse rápidamente
a obras de reconstrucción prioritarias.
- El BID anunció una
donación de emergencia al gobierno haitiano de 200.000 dólares.
- La OEA ha abierto una
cuenta para canalizar las donaciones de sus empleados. La Asociación
del Personal donará una cantidad equivalente de su Fondo de
Emergencias.
- PAHO ha liberado 200.000
dólares de su fondo de respuesta para desastres para cubrir las
necesidades más urgentes
Auxilio inmediato a las víctimas
- El personal de FUPAD en
Haití realizó ya una primera estimación de las necesidades tras la
catástrofe: El 75 por ciento de Puerto Príncipe está afectado, hay muy
pocas capacidades sobre el terreno y se necesitan fundamentalmente
agua, comida y mantas.
- Expertos del equipo de
Respuesta Regional de PAHO contra desastres viajaron de inmediato a
República Dominicana y de allí emprendieron viaje a Puerto Príncipe.
Igualmente la FUPAD estableció un canal de transmisión de ayuda de
primera necesidad a través del vecino país: desde un almacén a su
disposición en Santo Domingo las mercancías se trasladan a Jimani, en
la frontera con Haití, desde donde pueden ser enviadas a Puerto
Príncipe en un atrayecto de una hora y media por carretera.
- Ya está camino de Haití
un primer envío de FUPAD de 7.000 bidones de agua, 1.000 sacos de
dormir y paquetes de supervivencia (incluyendo carpas, pastillas para
purificación de agua e instrumentos de cocina, entre otros) para 500
personas, tiene listo un primer envío de entre 40 y 50 contenedores de
22 toneladas cada uno de arroz fortificado, equivalente a 275.000
raciones de comida, y prepara otro envío de entre 12.000 y 18.000
cajas de medicamentos contra la diarrea que pondrá a disposición de
PAHO
- La Secretaría General de
la OEA está lista para enviar teléfonos vía satélite, conectores para
Internet vía satélite para computadoras y técnicos para operarlos ante
la caída generalizada de las comunicaciones convencionales en Haití
- PAHO ya envió kits de
emergencia para cuidar a 500 personas durante 10 días
Planes de reconstrucción futura
- El BID espera aprobar
este año hasta 128 millones de dólares en nuevas donaciones para
Haití, facilitando más recursos para la reconstrucción.
IICA comenzará de inmediato a estudiar los daños en las áreas rurales
y evaluar las necesidades más acuciantes en relación a la producción
de comida
Otros
- FUPAD emprenderá una
campaña de concienciación inmediata por todos los aeropuertos de las
Américas para fomentar las donaciones y llevará a Haití al actor Jimmy
Jean-Louis, fundador de la ONG “Hollywood Unites for
Haiti”.
Fuente: OEA