Informe actualizado sobre los esfuerzos de la OEA en apoyo a Haití
Más
de cuarenta países y organizaciones asistieron a la reunión de
coordinación y planeamiento que llevó a cabo hoy el Grupo de Amigos de
Haití. Dicha reunión fue presidida por el Secretario General Adjunto,
Albert Ramdin. Los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), Observadores Permanentes e instituciones
interamericanas reafirmaron su compromiso y anunciaron nuevas promesas
de apoyo y aumento a otras, y empezaron a dialogar sobre la estrategia
a seguir en cuanto a los esfuerzos de largo plazo para la recuperación
y reconstrucción de Haití. Países grandes y pequeños han continuado
haciendo generosas aportaciones financieras y proporcionando ayuda
humanitaria, médica y logística en el terreno. El Gobierno de Haití, a
través de su representante ante la OEA, expresó su agradecimiento por
las efusivas muestras de apoyo.
Comunicación y coordinación
- Ayer,
el Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández Reyna, convocó
a una reunión con el Presidente de Haití, René Préval, representantes
de CARICOM, de la OEA, la Misión de Estabilización de las Naciones
Unidas en Haití (MINUSTAH), la Unión Europea, el Banco Mundial y de
países tales como Canadá, Brasil, España y Estados Unidos con el objeto
de empezar a examinar las acciones a futuro. El Secretario General,
José Miguel Insulza, estuvo presente en dicha reunión en representación
de la OEA. Los países y organizaciones presentes convinieron en empezar
a organizar una conferencia internacional dedicada a concebir un plan
estratégico para la reconstrucción de Haití que permita el refuerzo de
la estabilidad social, económica y política de dicho país en el mediano
y largo plazos.
- Todos
los departamentos de la OEA se han unido para combinar recursos que
faciliten las tareas de socorro. En lugar de crear toda una nueva
estructura, la OEA está canalizando las aportaciones financieras a
través de la Fundación Panamericana de Desarrollo, una organización sin
fines de lucro afiliada a esta Organización. La Fundación para las
Américas y el Fondo para Jóvenes Empresarios de las Américas ya han
establecido contacto con donantes corporativos. La Radio Cadena
Nacional (RCN) de Colombia está transmitiendo un anuncio mediante el
cual se solicita al público que apoye las labores de socorro en Haití
haciendo un donativo en el sitio de Internet de la Fundación
Panamericana de Desarrollo www.panamericanrelief.org.
Aprovechamiento de la ayuda
- Muchas
instituciones educativas en Haití resultaron destruidas por el
terremoto, incluidas las principales universidades ubicadas en
Port-au-Prince. Con el fin de ayudar a los estudiantes haitianos cuyas
actividades académicas han quedado interrumpidas por el desastre, la
OEA pretende establecer alianzas con sus Estados Miembros para ofrecer
becas a dichos estudiantes, para lo cual se creará el Programa de Becas
para Haití que será administrado por el Departamento de Desarrollo
Humano, Educación y Cultura. Los estudiantes tendrán así la oportunidad
de continuar sus estudios en el Consorcio de Universidades de la OEA.
La Universidad de las Indias Occidentales ha manifestado que está
preparada para recibir a estudiantes haitianos en el o los próximos
años académicos o hasta que vuelvan a estar en funcionamiento las
universidades en Haití. La OEA establecerá contacto con otros socios
que puedan participar en este programa. Cualquier sugerencia sobre este
tema puede ser enviada a la siguiente dirección de correo electrónico: mlevens@oas.org.
APOYO DEL SISTEMA INTERAMERICANO Y DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha proporcionado alimentos a más de 200.000 personas en Port-au-Prince.
- CARICOM
envió una misión táctica a Haití el domingo, 17 de enero. Esta misión
se ha unido al grupo inicial de personal médico y fuerzas de seguridad
que envió Jamaica el 13 de enero. Jamaica actúa como punto de contacto
subregional para los miembros de CARICOM y de la Caribbean Disaster
Emergency Management Agency (CDEMA), la cual coordina el mecanismo de
respuesta ante desastres naturales en la región.
- Italia ha prometido cancelar una deuda de €14 millones (US$20 millones, aproximadamente).
- El
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto
Moreno, anunció que la Asamblea de Gobernadores de esta institución
consideraría una propuesta para facilitar más recursos para Haití. El
Presidente del BID espera que este año se aprueben nuevas subvenciones
por US$128 millones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO ÚTIL
En los siguientes sitios puede encontrarse información sobre parientes, amigos y colegas extraviados: CICR:http://www.familylinks.icrc.org/WFL_HTI.NSF/Bottin?OpenView&StartKey=a CNN: www.cnn.com/haitimissing
APOYO Y RESPUESTA DE LA OEA A HAITÍ (al 19 de enero de 2010) (La información actualizada aparece en color rojo)
Estados Miembros y Secretaría |
Ayuda financiera en US$ |
Asistencia y apoyo humanitario |
Total |
Contribución total hasta la fecha de US$170 millones en asistencia financiera y humanitaria. |
208 toneladas de suministros y asistencia humanitaria, además de médicos y expertos en labores de búsqueda y rescate. |
Secretaría General de la OEA |
US$100.000.00 (se ha anunciado un millón adicional) |
Establecimiento
de la Sala de Control para proporcionar información de última hora;
reuniones regulares de coordinación con las demás instituciones
interamericanas. |
Antigua y Barbuda |
US$38.000 (EC 100.000) |
Fuerzas Armadas y Unidad de Búsqueda y Rescate en estado de alerta. |
Argentina |
|
Helicópteros
y aviones militares. Asistencia médica del Hospital de Campaña de la
Fuerza Aérea Argentina, personal y suministros médicos, agua y equipo para purificación de agua. |
Bahamas |
|
Dos
oficiales de Inmigración, cincuenta oficiales del Ejército, ocho
oficiales de Policía y un equipo de la Cruz Roja para recibir a
refugiados haitianos. |
Barbados |
|
Equipo de evaluación de necesidades. |
Belize |
|
Un contenedor con alimentos y ropa. |
Bolivia |
|
Una tonelada de sangre y plasma, cinco toneladas de medicamentos y una cantidad similar de alimentos y provisiones. |
Brasil |
US$15 millones en ayuda humanitaria. US$130.000 al Programa Mundial de Alimentos. US$100.000 para el Fondo de Población de las Naciones Unidas para Haití. US$250.000 para la FAO, Haití. |
Siete
aviones con personal, alimentos, medicamentos, un hospital móvil,
equipos de rescate, especialistas en actividades de auxilio en casos de
desastre, veintiocho toneladas de agua y alimentos, treinta toneladas
de suministros, bomberos y perros de rescate, un barco militar y equipo
para tratamiento de agua. |
Canadá |
US$135 millones (incluidos US$50 millones en fondos complementarios para donaciones públicas). |
Buques
de guerra, aviones, helicópteros; equipo de reconocimiento con guardias
militares, personal consular y suministros de socorro. |
Chile |
|
Quince toneladas de ayuda médica; personal médico y equipos de rescate. Envío de dos aviones de ayuda. |
Colombia |
|
Medicamentos, hospital militar móvil, personal médico, veinte expertos en labores de búsqueda, un avión, treinta y cinco bomberos, agua, ropa. |
Costa Rica |
|
Equipo de rescate integrado por sesenta y un personas, médicos, personal de seguridad, medicamentos, alimentos. |
Dominica |
|
Agua embotellada y alimentos secos, y oficiales de policía como apoyo. |
Ecuador |
|
Un
avión C130 de la Fuerza Aérea con seis toneladas de provisiones,
cuatro expertos en gestión de riesgos, seis oficiales de policía y
cuatro oficiales de las Fuerzas Armadas, once voluntarios de la Cruz
Roja y trece rescatistas. Se espera un segundo avión en las próximas
dos semanas. |
El Salvador |
|
Veintitrés
rescatistas, incluidas enfermeras y miembros de organizaciones
humanitarias. Ocho bomberos, cuatro miembros de la Cruz Roja
Salvadoreña y un perro de rescate. Treinta y siete toneladas de
alimentos y agua, y diecisiete toneladas de sopas cremosas. |
Estados Unidos |
US$100 millones |
3.500
soldados, 2.200 infantes de marina. Un portaaviones con aproximadamente
4.000 marinos y tres buques adicionales, incluido un barco hospital
(USNS Comfort) |
Grenada |
US$100,000 |
Rescatistas y personal de socorro. |
Guatemala |
|
Cuatro funcionarios, veinticuatro expertos en búsqueda y rescate. |
Guyana |
US$1 millón |
Estableció una Comisión de Coordinación para la reconstrucción de Haití. |
Jamaica |
|
Centro de coordinación para los donativos recibidos de CARICOM. Personal de emergencia e instalaciones médicas. |
México |
|
Médicos,
rescatistas, ingenieros. Tres aviones, un buque hospital. Expertos en
evaluación de daños y labores de auxilio en casos de desastres. 1.500 toneladas de ayuda humanitaria. |
Nicaragua |
|
Dos
aviones de la Fuerza Aérea. Equipo de asistencia humanitaria, incluidos
expertos en evaluación de daños, asistencia médica y defensa civil. |
Panamá |
|
Un
avión con provisiones, rescatistas, enfermeras, expertos en
infraestructura, equipo de rescate con perros; 2.500 bolsas de 13,5 kg.
de alimentos cada una. Otro avión con suministros donados. Ocho
furgonetas con material para el establecimiento de veinte centros de
operaciones u oficinas temporales del gobierno. |
Paraguay |
|
Equipo de rescate, cirujanos traumatólogos, médicos especialistas, mantas, 56.000 kilos de alimentos. |
Perú |
|
Cinco
toneladas de medicamentos y material médico, cincuenta y ocho toneladas
de alimentos, quince toneladas de suministros de emergencia, veintiocho
bomberos, dieciocho médicos y dos perros de rescate. |
República Dominicana |
|
Apoyo
a diplomáticos y organismos internacionales en Haití. Envío de un
contingente de ayuda humanitaria. Establecimiento de una "zona
logística fronteriza" para facilitar el transporte de suministros. Se
han ofrecido los servicios de hospitales. Treinta y nueve camiones
despachados con alimentos, ciento diez cocineros, ocho clínicas
móviles, treinta y cinco médicos y técnicos en telecomunicaciones. |
San Vicente y las Granadinas |
|
Embarque de alimentos y agua embotellada (cooperación del sector público y privado). Pronto se enviarán más cargamentos. |
Santa Lucía |
US$500,000 |
Envío de un equipo de evaluación. |
St. Kitts y Nevis |
|
Estableció un Fondo de Solidaridad para Haití |
Suriname |
US$1 millón en ayuda |
|
Trinidad y Tobago |
US$1 millón |
|
Uruguay |
|
Ciudadanos uruguayos asignados a la MINUSTAH y que ya se encuentran colaborando en los esfuerzos de rescate. |
Venezuela |
|
Veintiséis
toneladas de medicamentos, alimentos, agua y equipo médico. Setenta y
cinco rescatistas y treinta voluntarios para atención médica, combustible. |
|