(17/01/2010)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra trabajando con los Estados Miembros y otras organizaciones para hacer todo lo posible para proporcionar asistencia inmediata y empezar a planear las subsiguientes fases de reconstrucción.
Informe actualizado sobre los esfuerzos de la OEA en apoyo a Haití
La Organización
de los Estados Americanos (OEA) se encuentra trabajando con los Estados
Miembros y otras organizaciones para hacer todo lo posible para
proporcionar asistencia inmediata y empezar a planear las subsiguientes
fases de reconstrucción.
Comunicación y coordinación
* Horas después del terremoto de 7,0 grados que afectó a Haití, la OEA
puso en marcha el mecanismo de defensa interamericano a fin de iniciar
la coordinación sistemática de los esfuerzos de socorro de la esta
Organización y de organismos tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Panamericana de Desarrollo (FUPAD), la Junta Interamericana de Defensa (JID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
* La OEA tiene más de cien empleados y personal contratado en Haití. Durante las últimas doce horas, la OEA
pudo finalmente establecer contacto y determinar que algunos
funcionarios resultaron heridos. No hay informes de que se hayan
registrado pérdidas humanas entre el personal de la OEA. Sin embargo, sí se tiene noticia de que algunos funcionarios han perdido a seres queridos y miembros de sus familias. La OEA está realizando todo esfuerzo posible para establecer contacto con el resto del personal.
* La OEA
ha convocado a sus Estados Miembros y Observadores Permanentes que
forman parte del Grupo de Amigos de Haití para que asistan a una
reunión de emergencia con el fin de movilizar la asistencia financiera
y logística y recibir algunos compromisos concretos de apoyo. El Grupo
de Amigos de Haití es un grupo de apoyo que durante mucho tiempo ha
proporcionado ayuda a Haití en momentos de crisis.
* La OEA, en colaboración con la JID,
ha establecido una Sala de Control en su Edificio Principal, en donde
los Delegados y el personal pueden recibir información actualizada
sobre lo que ocurre en Haití y sobre los esfuerzos que llevan a cabo
los diversos países en el terreno. Se invita a los Estados Miembros a
que envíen información sobre sus tareas de socorro a la siguiente
dirección electrónica situationroom@oas.org con el fin de facilitar el intercambio de información.
Auxilio inmediato a las víctimas
* El personal de la FUPAD
en Haití ha reunido a uno de los primeros equipos encargado de llevar a
cabo una evaluación preliminar de la situación posterior al terremoto,
y ha indicado a la comunidad internacional que las víctimas necesitan
agua, alimentos y cobijas.
* La FUPAD
ha establecido un canal de distribución de ayuda desde un almacén en
Santo Domingo, República Dominicana. La ayuda está siendo transportada
a Jimaní, en la frontera con Haití, desde donde es enviada por tierra a
Port-au-Prince.
* En un embarque inicial de la FUPAD
a Haití se incluyeron 7.000 botellas de agua, 1.000 sacos de dormir y
accesorios para refugios, incluidas tiendas, pastillas para la
purificación de agua y utensilios de cocina. Otro embarque de entre
cuarenta y cincuenta contenedores con arroz enriquecido, equivalente a
275.000 raciones, está listo para ser despachado. La FUPAD está preparando entre 12.000 y 18.000 dosis de antidiarreicos para ponerlas a disposición de la OPS.
Aprovechamiento de la ayuda financiera
* Los Estados Miembros de la OEA han expresado su compromiso de ofrecer ayuda financiera y humanitaria por más de US$170 millones.
* La Secretaría de la OEA ha ofrecido asistencia financiera inmediata al Gobierno y pueblo de Haití mediante un donativo de US$100.000 entregado a la Misión Permanente de Haití en Washington, D. C. Se están reasignando fondos en la Organización con la intención de otorgar hasta US$1 millón en ayuda financiera adicional.
* La OEA
ha establecido el Fondo de Ayuda a Haití, al cual pueden contribuir las
personas que así lo deseen. El público en general puede hacer sus
donativos en línea, en el sitio http://www.panamericanrelief.org/
* La OEA ha abierto una cuenta para canalizar los donativos de sus empleados. La Asociación de Personal donará una suma igual a lo recaudado de su Fondo de Emergencias.
SISTEMA INTERAMERICANO
*
La cartera de Haití en el BID cuenta con cerca de US$330 millones en
fondos no desembolsados, de los cuales US$90 millones podrían ser
reorientados rápidamente a obras civiles de alta prioridad y proyectos
de reconstrucción.
* El BID ha anunciado un donativo de emergencia al Gobierno de Haití por US$200.000.
* La OPS
ha ofrecido US$200.000 de su fondo de ayuda en casos de desastres con
el fin de iniciar las actividades críticas inmediatas y ha enviado
quinientos equipos de materiales de traumatología.
Apoyo y respuesta de la OEA a Haití
(información recabada al 15 de enero de 2010)
Estados Miembros
Ayuda financiera en US$
Asistencia y apoyo humanitario
Total combinado
(asistencia financiera y humanitaria)
US$170 millones
208 toneladas de suministros y asistencia humanitaria además de médicos y expertos en
labores de búsqueda y rescate.
Secretaría General de la OEA
US$100,000
Coordinación de las tareas de socorro de la región. Sala de Control para proporcionar
información actualizada. Campaña de recaudación de fondos.
Antigua y Barbuda
US$38,000
Fuerzas Armadas y Unidad de Búsqueda y Rescate en estado de alerta.
Argentina
Helicópteros y aviones militares. Asistencia médica del Hospital de Campaña de la Fuerza
Aérea Argentina. Planea enviar aviones C-130 con personal y suministros médicos
adicionales.
Bahamas
Dos oficiales de Inmigración, cincuenta oficiales del Ejército, ocho oficiales de Policía y un
equipo de la Cruz Roja para recibir a refugiados haitianos.
Barbados
Belize
Un contenedor con alimentos y ropa.
Bolivia
Brasil
US$10 millones
Veintiocho toneladas de agua y alimentos, treinta toneladas de suministros, bomberos y
perros de rescate, un barco militar para ser utilizado como hospital y planta de tratamiento
de agua.
Canadá
US$ 5 millones
además de US$50 en fondos complementarios
Buques de guerra, aviones, helicópteros; equipo de reconocimiento con guardias militares,
personal consular y suministros de socorro.
Chile
Quince toneladas de ayuda médica; personal médico y equipos de rescate. Envío de dos
aviones de ayuda.
Colombia
Seiscientos kilos de medicamentos, hospital de campaña militar, personal, veinte expertos
en búsqueda, un avión.
Costa Rica
Cincuenta expertos en salud, seguridad y auxilio.
Dominica
Agua embotellada y alimentos secos, y oficiales de policía como apoyo.
República Dominicana
Apoyo a organismos internacionales en Haití. Envío de un contingente de ayuda
humanitaria. Establecimiento de una "zona logística fronteriza" para facilitar el transporte
de ayuda. Hospitales disponibles. Treinta y nueve camiones despachados con alimentos;
ciento diez cocineros, ocho clínicas móviles, treinta y cinco médicos y técnicos en
telecomunicaciones.
El Salvador
Expertos en remoción de escombros.
Ecuador
Grenada
Guatemala
Cuatro funcionarios, veinticuatro expertos en búsqueda y rescate.
Guyana
US$ 1 millón
Estableció una Comisión de Coordinación para la reconstrucción de Haití.
Jamaica
Centro de coordinación para los donativos recibidos de CARICOM y otras entidades
internacionales. Personal de emergencia.
México
Cien médicos, rescatistas, ingenieros. Tres aviones, un buque hospital, un barco. Expertos
en evaluación de daños y labores de auxilio en casos de desastres.
Nicaragua
Brigada de electricistas.
Panamá
Abrió un centro de auxilio.
Paraguay
Equipo de rescate, médicos. 56.000 kilos de alimentos y cobijas.
Perú
Cinco toneladas de ayuda humanitaria. Un avión.
St. Kitts y Nevis
Estableció un Fondo de Solidaridad para Haití
Santa Lucía
Envío de un equipo de evaluación.
San Vicente y las Granadinas
Embarque de alimentos y agua embotellada (cooperación del sector público y privado).
Suriname
Trinidad y Tobago
US$ 1 millón
Estados Unidos
US$ 100 millones
3.500 soldados, 2.200 infantes de marina. Un avión de carga y otras embarcaciones,
incluido un barco hospital.
Uruguay
Ciudadanos uruguayos asignados a la MINUSTAH y que ya se encuentran colaborando
en los esfuerzos de rescate.
Venezuela
Veintiséis toneladas de medicamentos, alimentos, agua y equipo médico. Setenta y cinco
elementos de rescate y treinta voluntarios para atención médica.
Fuente: OEA